
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Rupa & The April Fishes-Léléphant.Este Mundo 2009.
Rupa & The April Fishes vuelven, desde San Francisco, con su segundo álbum Este Mundo, editado en octubre de 2009, haciendo una inquietante e irónica reflexión sobre la vida. Envueltos en las contagiosas y seductoras melodías compuestas por Rupa (de origen indio, médica de día y activista musical de noche), los temas del disco nos hacen reflexionar sobre la vida, el amor, el arte, la muerte y las cuestiones reales e imaginarias que nos separan. De hecho, el disco está dedicado “a la memoria de aquellos migrantes que han perdido sus vidas en interminables viajes en la migración global en buzca de trabajo y una vida mejor para sí mismos y para sus familias”.
Después de su magnífico debut con Extraordinary Rendition (2008), en Este Mundo Rupa & The April Fishes nos traen, de nuevo, un sonido alternativo aderezado con especias internacionales (con letras en castellano, francés e inglés), mezclado con elementos del swing gitano, la cumbia colombiana, la canción francesa, el klezmer y los ragas hindús, creando un sonido propio que la revista Time Out ha catalogado como “agit-pop”.
Página web oficial: Rupa & The April Fishes
tracks list:
01. (La frontera)
02. C´est Moi
03. Por la frontera
04. La línea
05. La Rose
06. Culpa de la luna
07. L`éléphant
08. Soledad
09. (el camino del diablo)
10. Este Mundo
11. Soy Payaso
12. Neruda
13. Trouble
14. La Estrella caida
15. Espero la luna
jueves, 22 de marzo de 2012
Poema de Wislawa Szymborska. Las cuatro de la madrugada.
Las cuatro de la madrugada
Hora de la noche al día.
Hora de un costado al otro.
Hora para treintañeros.
Hora acicalada para el canto del gallo.
Hora en que la tierra niega nuestros nombres.
Hora en que el viento sopla desde los astros extintos.
Hora de y-si-detrás-de-nosotros-no-quedara-nada.
Hora vacía.
Sorda, estéril.
Fondo de todas las horas.
Nadie se siente bien a las cuatro de la madrugada.
Si las hormigas se sienten bien a las cuatro de la madrugada,
habrá que felicitarlas. Y que lleguen las cinco,
si es que tenemos que seguir viviendo.
(Traducción de Gerardo Beltrán)
miércoles, 21 de marzo de 2012
Poema de Wislawa Szymborska.
Elogio de la mala conciencia de uno mismo
El buitre no tiene nada que reprocharse.
Los escrúpulos le son ajenos a la pantera negra.
No dudan de lo apropiado de sus actos las pirañas.
El crótalo se acepta sin complejos a sí mismo.
No existe un chacal autocrítico.
El tábano, la langosta, la tenia y el caimán
viven como viven y así están satisfechos.
De cien kilos es el corazón de la orca,
pero no le pesa.
Nada más animal
que una conciencia limpia
en el tercer planeta del Sol.
(Traducción de Abel a. Murcia Soriano)
martes, 20 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
Patas arriba, La escuela del mundo al revés. Eduardo Galeano.
Punto de vista, 2
Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.
Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una orgía.
Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa.
Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad
llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre.
Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la
misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable:
-El Toto nunca tiene frío
-decían.
Él no decía nada. Frío tenía: lo que no tenía era un abrigo.
jueves, 1 de marzo de 2012
Dulce Pontes - Alén do Mar - Fado e mae - Rodudias, 2009
ai de água tão pura e bela,
nos seus olhos um sol
que é a minha janela.
Quem me dera ser o mar
para a embalar
e adormecê-la.
E não deixar seu corpo arrefecer,
agasalhar-lhe o peito em minha mão;
e não deixar o vento, a chuva, a mágoa,
a solidão na sua água,
mergulhar meu coração.
Quem me dera ser o mar
para a embalar e adormecê-la!...
FADO-MADRE
Oh mi fuente, mi río,
oh de agua tan pura y hermosa,
en sus ojos un resplandor
que es mi ventana.
si pudiera ser el mar
para mecerla en la cuna
y adormecerla
Y no dejar que su cuerpo se enfríe
resguardar su pecho en mi mano;
y no permitir el viento, la lluvia, el dolor,
en la soledad de su agua
zambullir mi corazón.
Si pudiera ser el mar
para mecerla en la cuna y adormecerla.