Buenos días por la mañana. Y no, no he visto a los teletubbies. Aunque sí te deseo “ una abraÇada”. Un buen abrazo. Buenos días al futuro año que viene. Ya en pocas horas, y al que empezaremos con las mismas ganas de vivirlo que este año que se marcha. O eso espero. 2008 no ha sido un año de bondad para la mayoría de nosotros. Pero ya recuerdo otras crisis en la vida, quizá más duras que ésta. Así que con la mochila en la espalda. Salgo de nuevo a la calle. A buscar trabajo. Cuando no tenia nada, cualquier ocupación me era imprescindible. Así que aceptaba para poder comer. Ya se que no es la mejor solución. Pero no me voy a morir de hambre. Y tu tampoco.
Besotes año 2009. Entro en tus días con un miedo menos de los muchos que tengo. Ahora ya me dirás, como vayamos conociéndonos que me traes... De momento le he pedido a los Reyes Magos ¿de Oriente? Que me traigan felicidad para sentir y compartir, alegría en cada tarea que emprenda y trabajemos juntos, constancia en su elaboración, y por supuesto satisfacción en haberlo realizado. No es poco ¿verdad?. Muchos besotes y abrazos de esos que comparten la calidez y la buena calidad de las personas. Es el mejor producto que puedo comprar o vender. Compartir, pues no tiene fecha de caducidad. O por lo menos yo no la encontré. ...Aunque muchas veces sigo preguntándome si miré bien...
También he rescatado una nota periodística de larioja.com con fecha del 20.06.08 11:46 - EFE | LOGROÑO:
"El 41 Festival Internacional de Plectro de La Rioja (BIP-Rioja 2008), que desde este año será bianual por motivos técnicos, reunió, desde el treinta de junio al seis de julio, a seis grupos de cinco países: España, Colombia, Venezuela, Luxemburgo y Eslovenia, firmado por el presidente de la Asociación Contrastres, Francisco Sagredo . El director general de Cultura, Javier García Turza; el concejal de Cultura de Logroño, Carlos Navajas, y Sagrados presentaron, en una rueda informativa, BIP-Rioja 2008, que, por primera vez, es organizado por la Asociación Contrastes, que ha tomado el relevo a la Sociedad Artística Riojana (SAR), organizadora del Festival en las cuarenta ediciones anteriores. Sagredo ha indicado que "el Festival mantiene vivo el espíritu de ediciones anteriores, con los objetivos de impulsar y promocionar la música de plectro, difundir el patrimonio cultural riojano y hacer partícipe de todo ello al mayor número de personas posibles". Ha insistido en el deseo de la organización de apostar por la calidad y, tras una "esmerada" selección, se ha optado por la participación este año de seis agrupaciones del "más alto nivel", que ofrecerán diez conciertos en Logroño, Calahorra, Alfaro, Alberite y Nájera. El presidente de Contrastes, asociación formada por 150 profesionales, profesores y alumnos del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, ha relató que, en España, la música de plectro, "cada vez más", ocupa su lugar y se encuentra a la altura de Europa en cuanto a profesionalización y calidad, sobre todo desde que en 1991 se incluyó entre los estudios musicales. García Turza ha resaltado la importancia y el interés que existe en La Rioja por esta expresión artística y ha destacado el objetivo de impulsar y promocionar la música de plectro, todo ello desde la calidad. Los grupos participantes en CIP-Rioja 2008 fueron: Orquesta de Plectro Meliana, de España; Trío Asaí, de Colombia y Venezuela; Orkester Mandolina Ljubljana, de Eslovenia; Trío Colombita, de Colombia; Ricardo Varela, de Colombia; y Artemandoline, de Luxemburgo."
Siempre quise montar un belén con recortables de papel. Y lo hice. Dibujé cada figura en cartulina blanca que después pinté de colores. A cada personaje le añadí varias pestañas en la base (tres creo recordar) para que se mantuvieran de pie. Lo monté en el salón de casa. En la repisa que tengo al lado de la chimenea. Y la luz de la lumbre de dio calor. Ahora lo he fabricado con el Fotoshop y el Movie Maker y le he colocado, a modo de repisa, la arena de la playa que piamos este verano, junto con unas buenas amigas, a la orilla del Mar.
Quiero desearles Felices Navidades, Felices Fiestas, Felices ... lo que sea. Según ustedes.
Pero sean ante todo Felices.
Espero que el año que viene, por valiente, nos llegué mucho mejor a todos.
La tierra pone nombre a todo lo que sucede. Solamente el hombre es capaz de enriquecer o empobrecer su significado. Las aves vuelan. Se llaman en el atardecer del árbol, donde no existe la noche, sino el ocaso del sol que alarga y ensancha las sombras en su andadura hasta envolver el paisaje.
La pederastia es la práctica sexual entre un varón adulto y un menor de edad. Mientras que la pederastia en la Antigua Grecia era la relación entre un adolescente y un adulto, en la actualidad la palabra pederastia se emplea para designar el abuso sexual con niños. La paidofilia o pedofilia es la inclinación sexual por parte de adultos a sentir una atracción sexual primaria hacia niños. Se considera «paidofilia» etimológicamente más correcto que «pedofilia», si bien esta segunda forma es más usada. En el lenguaje común, pedófilos son considerados aquellos que abusan secualmente a niños. El término «pedofilia» se ha visto confundido con el término «pederastia ». A pesar de que etimológicamente significan lo mismo (ya que ambas se basan en paidós: «niño» o «adolescente»), la pedofilia no se refiere al abuso sexual, sino a la mera tendencia sexual o atracción por un hombre adulto hacia un menor. El maltrato y abuso infantil es el atropello físico y psicológico de un niño por parte de un adulto. Hay muchas formas de abuso y negligencia y en muchos países sus respectivos gobiernos han desarrollado legalmente su propia definición de lo que se considera maltrato infantil. La proliferación de este fenómeno se ha constituido en un problema mundial señalado por la OMS y la UNICEF. Téngase presente que en idioma español, el término abuso se refiere casi exclusivamente al abuso sexual Circunstancias que colocan a las familias bajo estrés extraordinario, pobreza, divorcio, enfermedad, la falta de habilidades. Muchos de estos factores pueden contribuir a una tensión familiar que resulta en maltrato y negligencia infantil. Intentar comprender la raíz de las causas del maltrato y el abuso sexual ayuda a determinar los mejores métodos de prevención y tratamiento. Algunos padres no lastiman o descuidan a sus hijos intencionalmente. Muchos de ellos mismos fueron maltratados o descuidados. Los padres alcohólicos o drogadictos tienen mayor posibilidad de desarrollar abuso sexual o negligencia contra sus propios hijos. Se entiende como maltrato infantil a aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, que provienen de personas, instituciones o la propia sociedad. Según Barrios Franco, «se considera maltrato infantil, aquella violencia física y/o emocional generada por actos institucionales de acción u omisión por parte de aquellas personas encargadas del cuidado del niño y del adolescente». Entre las consecuencias del maltrato (entre otras): Baja autoestima. Inseguridad. Depresión. Sentimiento de inferioridad e inadecuación. Conducta agresiva, problemas de disciplina y comportamiento ilegal. Las consecuencias antes mencionadas tienden a producir en la víctima trastornos que lo llevan a asumir conductas desviadas que afectan a la sociedad; por ello, es necesario corregir de raíz el problema, lo cual se logra penalizando legalmente al maltrato infantil. El abuso sexual infantil se refiere a todo acto sexual realizado por un adulto con un menos de edad, con o sin consentimiento del niño, de manera violenta, es decir, por medio de coerción física o psicológica o por medio de seducción. El abuso infantil es un acto considerado criminal por la normativa internacional y de la mayoría de los países modernos, sin embargo no existe consenso sobre los procesamientos jurídicos de los victimarios, y existen diversas interpretaciones sobre el abuso infantil en ciertos estados que evitan un consenso universal. Consecuencias El problema del abuso sexual no sólo afecta a la víctima, es decir, el niño, sino que tiene una red de repercusiones sociales que ponen en peligro el desarrollo social de un país y de la familia. ¿Dónde se abusa sexualmente de un niño y quién lo hace? A simple vista puede parecer que el abuso sexual contra un niño o una niña sucede fuera del ámbito familiar, como la escuela o la calle. Pero según los estudios de UNICEF en su documento Niños y violencia, al igual que la violencia ejercida contra los niños, la mayoría de los casos se presentan dentro del ámbito familiar y ello se da sea por los propios progenitores y por parientes cercanos. Otra revelación del estudio UNICEF es que en la mayor parte de los casos los victimarios de este mal son varones. El abuso infantil por parte de un familiar tiene el problema de una menor denuncia dada la autoridad «moral» que el pariente ejerce sobre el niño y los temores del niño a decir algo. Por otra parte, el abuso infantil hacia las niñas tiene mayor atención por parte del común, mientras que el abuso sexual hacia el varón es en cierta forma tolerado, como sucede en países como Pakistán. El desarrollo de una legislación internacional que garantice los derechos del niño y el adolescente sólo tendría un desarrollo hacia mediados del Siglo XX cuando en 1959 las Naciones Unidas firma la Declaración de los derechos del Niño.. Dicho documento permanece la piedra angular que abre la discusión al respecto en todo el mundo. Pero son muchas naciones que tienen bastante que hacer por determinar una legislación nacional acorde no sólo con el Derecho Internacional en lo que a la materia se refiere, sino con un interés real por la problemática que adquiere proporciones mundiales preocupantes. El abuso infantil es un verdadero negocio en la mano de redes del tráfico infantil en todo el mundo y que une de manera perfecta a los países ricos con los pobres: los abusadores de países industrializados, conocedores de las reglas de su propio país, entran en calidad de «turistas» a países pobres con legislaciones pobres y alta corrupción en búsqueda de menores de edad.
Los componentes de la banda " Viernes ensayo" se conocen en el seno de la Union Musical de San Marcelino, Valencia y ensayan todos los viernes con animo de pasarlo bien. No de hacer conciertos. Pero con las nuevas adquisiciones de conmponentes se animan a subir al escenario por segunda vez. La banda se compone de cuantos instrumentos:
Bateria: Javi Bajo: Buendi Guitarra: Deme Punteo: Aitor Flauta: Carlos Clarinete: Jesus Saxo tenor: Manolo Trombon: Royo
y la vocalista, todavia por incluir, Inma.
Interpretan música de los Blues Brothers, de Henry Mancini ... Blues sobre todo.
Qué haces ahí dónde el mundo ignora lo que te sucede. Dónde el cielo ya no es tan azul y se apaga en tu mirada. Dónde las palabras se las llevó el viento dejándote oquedades. Qué haces ahí enjugando tu dolor con el dolor de otros que no tienen intención de sanar ni de sanarte. ¿Tan grave es lo que te sucede que no quieres o no puedes escapar de esta ausencia?
Letra traducida: Sting - La forma de mi corazón Él reparte las cartas como una meditación Y aquellos con los que juega nunca sospechan Él no juega por el dinero que gana Él no juega por el respeto Él reparte las cartas para encontrar la respuesta La geometría sagrada de la oportunidad La oculta ley de resultado probable Los números conducen una danza Yo sé que las “espadas” son espadas de un soldado Yo sé que los “bastos” son armas de guerra Y o sé que los “diamantes” significan dinero para este arte Pero esa no es la forma de mi corazón
Él puede jugar el “Jack” de diamantes Él puede poner la “Reina” de espadas Él puede encubrir un “Rey” en su mano Mientras el recuerdo de eso desaparece
Yo sé que las “espadas” son espadas de un soldado Yo sé que los “bastos” son armas de guerra Yo sé que los “diamantes” significan dinero para este arte Pero esa no es la forma de mi corazón
Esa no es la forma, la forma de mi corazón Y si te dije que te amaba Quizá pensarías que algo está mal No soy un hombre de muchos rostros La máscara que uso es una
Aquellos que hablan no saben nada Y descubren a su costo Como los que maldicen su suerte en muchos lugares Y aquellos que sonríen están perdidos
Yo sé que las “espadas” son espadas de un soldado Yo sé que los “bastos” son armas de guerra Yo sé que los “diamantes” significan dinero para este arte Pero esa no es la forma de mi corazón Esa no es la forma de mi corazón ...
Sentada en el andén, Mi cuerpo tiembla y puedo ver, Que a lo lejos silva el viejo tren Como sombra del ayer. No será fácil ser De nuevo un solo corazón, Siempre había sido una mitad Sin saber mi identidad. No llevare ninguna imagen de aquí Me iré desnuda igual que nací, Debo empezar a ser yo misma y saber Que soy capaz y que ando por mi piel. Siempre había sido una mitad, Sin saber mi identidad No llevare ninguna imagen de aquí, Me iré desnuda igual que nací, Debo empezar a ser yo misma y saber, Que soy capaz y que ando por mi piel, Desde mi libertad Soy fuerte porque soy volcán, Nunca me enseñaron a volar Pero el vuelo debo alzar. Nunca me enseñaron a volar Pero el vuelo debo Alzar .
Entrega de los premios de los Certámenes Internacionales de Fotografía Digital, Poesia y Relato breve 2008 . El sabado 20 de septiembre a las 19 horas en el salón de actos de la casa de cultura marqués gonzález de quiros en Gandía.”
Una gran fiesta cultural organizada por Adriana Serlik.
El próximo miércoles, día 8 de octubre, "Campanoria" en la ciudad de Sagunt, (València).
El concierto comenzará a las 20 horas y será interpretado desde el campanario de la Iglesia Parroquial de Santa María, gran protagonista del concierto, por la Colla de Campaners del Morvedre, dirigidos por los maestros Pablo Marques Mestre y Manuel Hervás Lino . El campanario estará acompañado, a pie de calle, por el Grup de Percussió de la Societat Musical “Lira Saguntina”, dirigido por el maestro David Gómez Ramírez, el grupo de percusión de la Comparsa Mora de Sagunt y el Pianista Salvador García Raro. En el mismo estrenarán la última obra del maestro Lino: “Campanoria nº XI, Música para las campanas de Sagunt”.
Siendo, esta, una obra “estática” y renunciando, en esta ocasión, al carácter “peripatético” que suelen tener los conciertos de campanas, el lugar óptimo para su escucha será la Plaça Major, popularmente conocida como “Plaça dels Porxos”, en la que estarán ubicados todos los intérpretes de la misma.
Velada de entrega de los premios Max Aub 2008. Ganador del XXI Premio Interacional de Cuentos Max Aub: Santiago Casero González con la obra titulada "Varadero de Poetas"
Sopla, apaga las velas, porque siento en el pecho el vacío de los hombres que lloran.
Sopla, apaga las velas, porque llevo aqui adentro el baldío del soplar que derrota. Hendida en los intentos del sentido, de no acallar el asma que anida en esta boca, no llego ni a tambalear sus llamas.
Sopla y apaga las velas conmigo, seguramente cantaremos juntos. Tú por vivo. Yo por muerta. ...
Tango interpretado por la Orquesta de pulso y púa Vicente Aleixandre de Aranjuez en el XXIV Festival Internacional de música de plectro Ciudad de Segorbe. 2008.
Malevaje nació a la sombra de un local madrileño donde Antonio Bartrina, alma carismática del grupo, entonaba melodías tangeras con extraña pasión. En sus más de 20 años de trayectoria, el grupo ha defendido la inmortalidad del tango modernizando sus composiciones en busca de una manera propia de cantar los sentimientos de siempre pero sin olvidar nunca el respeto absoluto a las raíces del género.
Aquí sentada en la huella de tu sombra oculto el rostro. Tu no me ves, ni me escuchas. Cohabitas mimetizado en tus palabras y yo no vivo ni en tus silencios. Levanto las manos, muestro mi espada forjada en barro.
Apunto al cielo:
-Por los años que jugaba a ser alfarero descubriendo tus manos en mis manos con alma de niña, con cuerpo de niña. Con la misma boca que por niña hoy le habla al viento. ...
Londres.- Amy Winehouse volvió a hacer aparición hoy en los escenarios, sólo una semana y media después de sufrir una descompensación, para rendir tributo a Nelson Mandela en el Hyde Park de Londres. La cantante de soul logró fascinar a más de 45.000 seguidores interpretando dos canciones, entre ellas su gran hit "Rehab", en lo que fue una actuación muy lograda. Winhehouse se mostró segura al caminar sobre sus altos tacones por el escenario entre la muchedumbre de oyentes que la aclamaban. No hubo rastros de la inseguridad que sus fans solían ver en conciertos anteriores, informó DPA. Ahora nada parece oponerse a que Winehouse participe en el festival de Glastonbury mañana sábado, donde se espera que cante un dúo con el rapero estadounidense Jay-Z. Hasta ahora se había puesto en duda que Winehouse pudiera hacer aparición, debido a que había sufrido una descompensación hace menos de dos semanas en su casa y desde entonces había estado hospitalizada. Las declaraciones de su padre, Mitch Winehouse, que afirmó que su hija sufría de un enfisema pulmonar fueron parcialmente desmentidas por el manager, que señaló que se trataba de un malentendido. Winehouse, de 24 años, sí tiene problemas de salud, pero su pulmón no presenta daños irreparables, destacó su representante. El padre de la cantante había dicho en una emotiva entrevista para un periódico que los médicos le habían asegurado a su hija que o dejaba las drogas o iba a morir.
El Centro Ocupacional de Segorbe gana el Premio del Público en el I Festival de Cortometrajes de Valencia “Cinesin”“Refranescañís” dirigido por la profesora Otilia Izquierdo y con amplia participación actoral de los alumnos del Centro Ocupacional de Segorbe, ha obtenido el Premio del Público en el festival CINESIN (Cine sin barreras).
Cine sin barreras, se define como un espacio de participación entre profesionales del cine y de la atención a las personas con discapacidad cuyos objetivos han sido la proyección de los cortos en salas comerciales y enseñar una amplia muestra de propuestas nacidas de ese maridaje.
Los alumnos del Centro Ocupacional de Segorbe, recibieron su premio en un acto celebrado en la Escuela de Magisterio de Valencia, tras el cual se proyectó “Refranescañís”.
RADIO ESCAVIA: SEGORBE
10 de junio
Ha nacido un nuevo proyecto cinematográfico en la ciudad de Valencia para poder mostrar al gran público las pequeñas joyas del séptimo arte que giran entorno a la temática de la Discapacidad. Ha nacido un espacio donde participantes de los cortos, profesionales del cine y de la atención a las personas con discapacidad, estudiantes y amantes del cine han podido conocerse, intercambiar ideas, experiencias, proyectos o simplemente disfrutar de un buen corto .
El Festival "Afectados por el síndrome del cine" comienza como un evento pequeño, de reducido público, conocedor del duro trabajo que supone la realización y la consolidación de un festival de estas características pero también del interés que suscita en centros y asociaciones.
El primer objetivo que consistía en hacer llegar al público en 5 proyecciones (Cines Babel, Escuela de Magisterio, Sala matisse, Radio City y Biocafé) a nuestros 5 finalistas y que los participantes de algunos de los cortometrajes finalistas pudieran verlo por vez primera en la gran pantalla ha sido conseguido.
El segundo objetivo era mostrar una amplia oferta de propuesta audiovisuales que permitiera a todas aquellas personas del público, fuera cual fuera su procedencia profesional, compartir conocimientos y experiencias. Con la proyección de más de 30 trabajos y los talleres-charlas llevados a cabo, se puede considerar también conseguido.
Que duda cabe que el mensaje no ha llegado todavía al gran público y que la asistencia no ha sido importante pero ésto es parte de todo proyecto que comienza. Ha quedado clara la necesidad de continuar con este proyecto dados los comentarios generalizados y ya se han sentado las bases para darle continuidad. Muchos son los contactos establecidos, muchas son las palabras de ánimo y apoyo, muchas son las ganas para el próximo Festival.
Y hemos conseguido algo tan importante como tener ya a los 2 primeros ganadores del Concurso de cortometrajes:
1 PREMIO DEL JURADO "Laura no quiere" de Anabella Martínez
1 PREMIO DEL PÚBLICO "Refranescañis" de Otilia Izquierdo
FINALISTAS
MI HERMANO de Alain Lefebvre
SUPERMINUSMAN de Mónica Pérez
BANAGUN de Jose Miguel Adamuz
A la entrega de premio acudieron las directoras de ambos trabajos así como gran parte del equipo técnico y actoral. La entrega fue realizada por Mª Carmen Fortes, profesora de psicología de la E.U Magisterio "Ausias March" y por Jose Martínez, director del Centro Ocupacional Albaes.
Asimismo, Vicent Miralles, del Equipo Directivo de la Universidad tomó la palabra. Tras la entrega se realizó una proyección comentada de ambos cortos ganadores por los respectivos equipos de dirección, acto muy interesante para el público, que pudo así conocer los entresijos de las producciones premiadas.
Quisieramos agradecer a todas las personas del jurado y a todo el público asistente su participación.
Otra sección muy importante han sido las muestras invitadas que nos presentaron:
APCA: organizadores del Festival "Súbete al carro" de Alicante que nos ofrecerieron una interesantísima charla sobre su festival y su trabajo además de mostrar y comentar los cortos ganadores del "Súbete al corto".
SINIACCIÓ: Tres profesionales del Centro Ocupacional de Barcelona realizaron una charla-taller de audiovisuales en el que nos enseñaron sus muy hermosos trabajos y compartieron sus experiencias.
CANF-COCEMFE: Desde Sevilla llegó un especial sobre la muestra de Cine y Discapacidad que lleva 6 ediciones en Sevilla. Además contamos con la presencia de la encantadora representante de COCEMFE-Valencia, una de las personas organizadoras del Discapacine .
Con el fin de ofrecer nuestra ayuda técnica,incluimos unos pequeños talleres muy prácticos sobre guión y edición para apoyar y animar la creación de futuros trabajos, muy apreciado por las/os participantes.
Finalmente desde Cinesin aprovechamos esta ocasión para presentarnos como asociación y sobre todo mostrar nuestras pequeñas producciones de dos cortometrajes rodados este año: PUPO y La Cuadrilla Invencible.
Aquellas personas interesadas en los cortos de este festival o en participar en el próximo Festival pueden ponerse en contacto vía correo electrónico:
Quisieramos contaros que el sábado día 7 de junio se celebro la 1ª Feria del Voluntariado en la cual ADAP (Asociación Discapacitados Alto Palancia)en Segorbe. Participamos junto a otras Asociaciones de la Comarca, como son: Fundacion Vicente Ferrer, Cruz Roja, Manos Unidas, Cáritas, Aniuk-Cas, Afemap, Afammer.
Con este acto organizado por el centro del voluntariado de Segorbe, se pretendía dar a conocer las actividades y los objetivos de las diferentes asociaciones, y hacer un llamamiento a la gente para que en la medida que pueda o desee colabore con todos nosotros.
En el caso de ADAP, expusimos unos paneles donde quisimos mostrar lo que venimos haciendo a lo largo de estos ocho años de andadura para lograr la integración del discapacitado y concienciar a la sociedad de las posibilidades que tienen estas personas para realizar una vida normal si se les facilitan los medios adecuados.
Como ejemplo, podemos contaros que el año pasado trajimos una compañía de teatro formada por actores con síndrome de Down, que interpretaron la conocida obra de Shakespeare “Sueño de una noche de verano” y este año traeremos una orquesta de pulso y púa de la ONCE. También organizamos concursos de fotografía, de dibujo infantil, así como celebramos charlas donde tratamos los problemas con los que nos encontramos en la vida cotidiana.
En fin como veis ser disca no es un impedimento para hacer cosas, o al menos eso tratamos.
Una de las reivindicaciones de la asociación es la accesibilidad integral tanto en las calles como en los edificios porque de este modo todos podemos disfrutarlos. No lo olvidéis una sociedad donde da cabida a todos crece en todos los sentidos.
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur. Pionera del desarrollo integral en ese país, es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción y que trabaja para mejorar las condiciones de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits o intocables, los grupos tribales y las denominadas backward castes. Entre todos, día a día, consiguen transformar la sociedad en humanidad.
La Fundación trabaja para consolidar comunidades capaces de darse apoyo y confianza mutuamente, gracias a una organización dinámica y creativa que continuamente se esfuerza en participar en todas las metas del desarrollo. Además, la zona sobre la que actuan va creciendo, y cada vez son más las personas que se benefician de este proyecto.
Proyectos en marcha:
Educación:
· Equilibrar la tasa de alfabetización femenina con la masculina. · Mejorar las infraestructuras escolares de secundaria con el objetivo de ofrecer continuidad académica a los niños que actualmente cursan estudios de primaria. · Ampliar nuestro programa de becas para estudiantes pre-universitarios.
Mujer:
· Ampliar el territorio del programa a nuevas zonas del distrito. · Frenar el maltrato y el acoso sexual.
Vivienda:
· Conseguir que todos los beneficiarios del proyecto tengan una vivienda digna. · Alcanzar la cifra de 60.000 nuevas viviendas en los próximos 10 años.
Sanidad:
· Ampliar la red sanitaria. · Incrementar el número de clínicas rurales y conseguir que cada pueblo tenga, al menos, una comadrona. · Poner en marcha nuevos programas de formación que permitan capacitar a médicos rurales para incorporarles después, como profesionales cualificados, al proyecto de la Fundación.
Personas con discapacidad:
· Avanzar en la igualdad de oportunidades para las personas que padecen algún tipo de discapacidad y velar por el respeto de sus derechos. · Fomentar la escolarización en los colegios especiales de la Fundación.
Ecología:
· Trabajar en la formación de los agricultores para que puedan obtener cosechas abundantes y de calidad que les permitan llegar a ser competitivos en el mercado internacional. · Avanzar en el desarrollo de la agricultura ecológica. · Implantar nuevos sistemas de riego por goteo y aspersión.
Fondo estabilidad social:
· Ampliar el número de pueblos y aldeas que disponen de un Fondo de Estabilidad Social.
Colaboración activa:
· Consolidar los talleres de artesanía para mujeres discapacitadas.
Bollywood es la nueva meca del cine. Pese a que la industria norteamericana sigue conservando una hegemonía mundial, los datos revelan que el cine hindú, popularmente conocido como Bollywood, se ha convertido en todo un fenómeno cultural que traspasa fronteras. La reciente publicación en nuestro país del libro ‘Bollywood dreams’ del fotógrafo Jonathan Torgovnik y una exposición sobre el tema que ha organizado ‘La Mar de Músicas’ en Cartagena dan muestra de que el poder cinematográfico hindú está en expansión. La industria cinematográfica en La India levanta pasiones. Casi mil nuevos filmes cada año y catorce millones de espectadores diarios lo atesiguan, sin embargo nadie conoce el secreto de tanto éxito. Algunos apuntan que esta locura por el cine se debe a una receta: la mezcla de acción, exotismo, glamour, emoción, tradición e identidad nacional, todo ello envuelto en una bonita historia de final feliz con grandes dosis de música y baile. Cortadas por un mismo patrónSegún la realizadora hindú Nasreen Munni, las películas en La India siguen un cliché más o menos predeterminado: la historia del chico que busca y encuentra a la chica, vence a los malos y consigue que el orden social no se altere, junto a un aderezo de grandes escenarios y coreografías es el argumento típico de la mayoría de las producciones hindúes de éxito. Las primeras películas, realizadas en la primera década del siglo XX y basadas en la épica hindú, fascinaron a un público ávido por palpar en la pantalla las hazañas de sus mitos, dioses y demonios tradicionales y hoy, ese gusto por lo mítico permanece más o menos intacto, con la salvedad de que el objeto de adoración es actualmente el héroe protagonista, detrás del que suele estar una gran estrella glamourosa. Ver una película en La India es una experiencia excepcional ya que el público, mayoritariamente compuesto por hombres jóvenes ávidos de intrépidas escenas de acción, participa habitualmente en la ficción animando al héroe, abucheando a los malvados villanos o silbando ante alguna casta insinuación sexual. Con estos datos, quizás algunos pudieran pensar que en La India producir cualquier película significa el éxito asegurado. Sin embargo, las estadísticas muestran que los espectadores no son simples consumidores compulsivos de cine, ya que de casi un millar de filmes anuales, solo una decena obtiene pingües beneficios y la aclamación del público. En definitiva, pese a que la edad dorada del cine hindú ha sido solapada por una época en la que los altos costes de las grandes estrellas merman el presupuesto, y con él, la creatividad y la calidad; Bollywood continúa ganando popularidad y aceptación a lo largo del mundo por su potencial desarrollo. El fotógrafo Jonatahn Torgovnik ha querido mostrar el poder del cine hindú a través de sus instantáneas, recogidas en la obra ‘Bollywood dreams’ . Esta selección de fotografías, con la queTorgovnik ha pretendido realizar un particular homenaje al cine hindú, y que pueden contemplarse estos días en Cartagena en la exposición 'Sueños de Bollywood', organizada por la organización 'La Mar de Músicas', reflejan el lado más humano de esta industria que ofrece circo a los que no tienen pan.
A pesar de que me he prometido no utilizar mi blog para política, pesimismo ni mucho menos quejas sociales, esta vez no puedo dejar pasar la indignación que siento de vivir en una sociedad tan injusta e insegura. El fin de semana pasado fue asesinado el hijo de una persona conocida en manos de unos delincuentes, diciéndolo así no mas, no pasa de ser un titular como cualquier otro de los tantos que vemos a diario en nuestros periódicos, hasta que te toca de cerca. Al joven solo lo ví una vez en mi vida, era el único varón en su casa por lo que era la mano derecha de su padre en el negocio, su padre una de las personas más amables, serias, responsables y trabajadoras que he conocido. Tan pronto vi su hijo por primera vez advertí el gran parecido con su padre, vestía muy moderno, tenia una educación y amabilidad en el trato heredado de su padre. Un buen lunes 2 de junio este padre ha enterrado su hijo para no verlo jamás, le arrebataron la vida solo para quitarle una pistola, los asaltantes eran menores de edad incluyendo una chica de unos 17 años. Los razonamientos al respeto salen sobrando, se lo dejo a ustedes, porque la rabia no me deja. Que descanse en paz.
Buscando en You tube sobre temas de discapacidad relacionados con la expresión, con los diferentes síndromes, con sus propias visiones sobre la vida , me he encontrado con este video.Creo que la idea de presentarlo en el blog va más allá de su propio contenido. No conozco el 911 en caso de necesidad, conozco 112, pero creo que hay que llamar al numero adecuado en caso de necesidad. No conozco muchos casos de abusos, pero sí situaciones de discriminación o invisibilidad que pueden ser tan crueles para ellos como los mismos abusos. Y pienso lo mismo cuando hablamos de temas sobre la mujer, sobre la niñez, sobre los emigrantes, sobre los ancianos... Sobre todas las personas que conforman un colectivo y que les es muy difícil su defensión.Pensando de esta manera llego a sentirme también como una persona discapacitada cuando me veo envuelta en situaciones que yo no he elegido y que me desbordan. Entonces me enfrento a esta pregunta: ¿Dónde está la diferencia? Y normalmente la respuesta suele ser: -Ninguna.aseret
Cinesin es una asociación sin ánimo de lucro creada en Valencia en el año 2008 para formalizar un proyecto iniciado 3 años atrás en el que pretendemos, en primer lugar, juntar el mundo del cine como arte y terapia al mundo de las “personas con discapacidad” y con intención de ampliar a todos los sectores de población desfavorecidos en segundo lugar.
En este breve periodo hemos rodado tres cortos y un montaje de video-arte, tenemos un proyecto de cortometraje con los actores y actrices de un grupo de expresión y estamos en la fase de preparación de la 1ª Edición de un Festival de Cine y Discapacidad con concurso de cortos y talleres de Valencia para finales de Mayo del 2008.
A partir del verano de este 2008 comenzaremos a ofrecer nuestro servicio de ayuda para la realización de cortometrajes y similares a asociaciones o entidades del sector social. Este apoyo abarcará todos los aspectos de un cortometraje: desde la preparación de un guión, el trabajo de preparación actoral, la producción, la edición, la distribución, etc... hasta la plasmación de un proyecto para solicitar subvenciones o patrocinios.Igualmente queremos intentar que esta web que estáis leyendo sea un espacio de comunicación y desarrollo de propuestas afines abierto a todo el mundo, participativo y positivo.
La Asociación Cinesín tiene el enorme placer de presentarles este festival. Nace un nuevo proyecto cinematográfico en la ciudad de Valencia para poder mostrar al gran público las pequeñas joyas del séptimo arte que giran entorno a la temática de la Discapacidad. Pero no es una propuesta unidireccional. Queremos ofrecer un espacio donde participantes de los cortos, profesionales del cine y de la atención a las personas con discapacidad, estudiantes y amantes del cine puedan conocerse, intercambiar ideas, experiencias, proyectos o simplemente disfrutar de un corto bonito. Para ello hemos preparado un concurso de cortometrajes (en los que debe aparecer por lo menos una personas con discapacidad) con 5 finalistas que optan al Primer premio de jurado y público, que disponen de 5 proyecciones para darse a conocer. Asimismo proyectaremos aquellos cortos que se quedaron muy cerca de la final así como otros formatos presentados.Otra sección muy importante son las muestras invitadas que nos presentarán:
APCA: organizadores del Festival "Súbete al carro" de Alicante que nos traen a los ganadores de las 4 últimas ediciones y nos ofrecerán una charla
SINIACCIÓ: Dos profesionales del Centro Ocupacional de Barcelona que desarrolla un taller de audiovisuales desde hace varios años nos explicarán sus muy hermosos trabajos .
CANF-COCEMFE: Desde Sevilla nos llega un especial sobre la muestra de Cine y Discapacidad que lleva 6 ediciones en Sevilla. Además contaremos con la participación de COCEMFE-Valencia, organizadora del Discapacine.
Con el fin de ofrecer nuestra ayuda técnica, hemos incluido unos pequeños talleres muy prácticos sobre guión y edición para apoyar y animar la creación de futuros trabajos. Finalmente desde Cinesin queremos aprovechar esta ocasión para presentarnos como asociación y sobre todo mostrar nuestras pequeñas producciones. En la Fiesta de Clausura vamos a realizar el Estreno de dos cortometrajes rodados este año: PUPO y La Cuadrilla Invencible.
-Primer Concurso de Cortometrajes.
Se celebra por primera vez un concurso de cortometrajes relacionados con la discapacidad en la ciudad de Valencia. De todos los trabajos enviados tenemos una selección de 5 finalistas que optan al "Primer premio del Jurado" y "Primer premio del público". Se van a realizar 5 pases públicos de estos cortometrajes para dar mayor difusión de los trabajos así como ampliar la votación del público:u n cine (Sala Babel), un salón de actos universitario (Magisterio) y3 salas muy conocidas en Valencia por su actividad cultural y social (Matisse, RadioCity y Biocafé) serán los lugares de proyección.
Cada premio consiste en la entrega de una placa acreditativa y la edición de cien copias del cortometraje con una revisión de imagen técnica. El viernes 30 a las 18.00 se hará pública la decisión del jurado y el público en la gala de clausura. El jurado del Festival es el siguiente:
MºCarmen Fortes...... Profesora de Educación Especial de Magisterio
Pablo Jovaní..............Actor
Antonio Llorens.........Crítico de cine de Cartelera Turia
Mariví Martín.............Directora del Festival Veo
Jose Martínez............Director del C.O.
Albaes de ValenciaMaría Minaya.............Directora del Circuito Café Teatro
Tomás Motos............ Profesor de Pedagogía Teatral de la U.V.
Nuria Roca.................Presentadora de Televisión -
ModeloLlolla Sanz................ Directora del Grupo de Expresión de Ivadis
Didac Soler............... Profesor del Equipo Siniacció. Barcelona.
Antonio Such.............Propietario de CinesBabel.
LOS 5 CORTOS FINALISTAS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL SON:
MI HERMANO de Alain Lefebvre producido por ECAM
SUPERMINUSMAN de Mónica Pérez producido por Tapis Benidorm
BANANA GUN de Jose Adamuz producido por él mismo
LAURA NO QUIERE de Anabella martínez producido por Ana Bonet y Carmen Pastor
REFRANESCAÑIS de Otlia Izquierdo producido por Estudios Elementales SML.
Mucha suerte a todos, pero en esta ocasión yo cruzo los dedos por la que me toca más cerca, Refranescañís del Centro Ocupacional Alto Palancia, Segorbe, Castellón. Mucha Mierda!!! como se les desea a los artistas.
Dirección general: Álvaro Martín y Héctor Campos Dirección artística: Álvaro Martín Dirección de prensa y Webmaster: Héctor Campos Orquestación: Álvaro Martín e Ignacio Calvo
- TUBULAR PROJECT Band -
Director de Orquesta: Ignacio Calvo Maestro de Ceremonias: Pepe Cantos
Orquesta de Pulso y Púa Vicente Aleixandre Concertino: Eduardo Pont
Músicos invitados: Guitarra eléctrica y acústica: Héctor Reyes Bajo eléctrico: Paco Salazar Piano de cola / Kurzweil K2000: Álvaro Martín Flautas traveseras: C. Sánchez y M. Martínez Violín: Elena Apentchenko Acordeón: Tatiana Batería y glockenspiel: Eduardo Boticario Percusión y campanas tubulares: Miguel Fernández
Sonido: Txema Díez y Dani Trujillano Vídeo: Paul Ruiz de Miguel Iluminación: Txema Díez y Francisco Sánchez Sierra
Teatro municipal de Amurrio el 25 de marzo de 2006 www.tubularproject.com ...
* nombre de la muestra: siempreviva * inaguracion: 1. Septiembre 2006 * clausura: 15. Octubre 2006 * datos de artista/s: Marula Di Como & Silvina Der-Meguerditchian * mail: maruladicomo@yahoo.com silvina_der@t-online.de * datos de la galeria: Förderverein Klosterruine e.V. * direccion, Klosterstraße 73 a , in Berlin-Mitte. * telefono, 0049 30 636 12 13 * paginaweb :www.klosterruine-berlin.de www.maruladicomo.com www.silvina-der-meguerditchian.de
La dictadura que rigió en Argentina entre 1976 y 1983 dio lugar a un crimen de Estado de una crueldad inusitada : la desaparición de miles de personas, cuyas muertes nunca fueron oficialmente reconocidas. Un número estimado 30.000 personas se convirtió así en desaparecidos, ausentes sin tumba, presentes sólo en la medida en que los evoque la memoria.
La instalación Siempreviva propone un homenaje a estos desaparecidos en el corazón de Berlin, otra ciudad que fue asolada por la muerte y la represión.
Las siemprevivas son flores que no marchitan, pero tampoco viven. Ni vivas ni muertas, las siemprevivas se mantienen en un estado suspendido entre la vida y la muerte, como en el que la dictadura quiso confinar a los desaparecidos. El lenguaje de las flores habla, en silencio, de esa herida abierta en la historia argentina.
Como la historia que evoca, la instalación se desliza en la tensión entre lo colectivo y lo individual. Ante el visitante se impone un mar de flores: pero cada una de ellas es única y diferente, como únicos y diferentes eran los desaparecidos. Entre ellos había obreros e intelectuales; hombres y mujeres; niños y ancianos. Ante todo, sin embargo, se trató de jóvenes: el terrorismo estatal se dirigió ante todo contra una generación de argentinos.
El tallo de cada flor porta los nombres individuales de esa historia. Una atención especial merece la minuciosa confección de esos breves epitafios: El trabajo manual de reescribir los nombres en las etiquetas que hicieron las artistas es en sí mismo un homenaje a los ausentes. En lugar de copiar los nombres de los listados existentes, contaminados del lenguaje burocrático, diseñaron las tarjetas una a una y reescribieron en ellas la ocasión de cada desaparición. El lento, meticuloso proceso de transcribir los nombres da la medida del compromiso y el esfuerzo invertido por las autoras de Siempreviva. Al hacerlo, evitaron el balbuceo desarticulado de las bases de datos y cobijaron a cada desaparecido en un relato individual: les dieron una historia que los acoja.
El paisaje de la Klosterruine ofrece un ámbito especialmente afín para la instalación efímera Siempreviva: sus ruinas nos sugieren la persistencia, pero también la fragilidad de la memoria.
La instalación será expuesta al deterioro de los elementos. Como otros trabajos que sugieren la materia volátil del recuerdo, estas flores nos hacen un llamado ético: asumir esa memoria cuando la obra ya no esté.
Si las piedras, al cabo de los siglos, tienen una existencia tan fugaz como las flores, es sólo la memoria humana la que puede albergar el recuerdo cuando la intemperie haya borrado su huella.
Entre Andares es un proyecto en movimiento. Nacido porque se nace, porque se vive y porque se plasma lo sentido en palabras, en sonidos y en imágenes. Andares no es un grupo definido, no compartimos los mismos caminos, aunque sí la misma tierra. Somos el resultado del encuentro en las intersecciones, entre nosotros y con nosotros mismos.
CARLOS SAHAGÚN Profecías del agua.
EN EL PRINCIPIO
En el principio, el agua
abrió todas las puertas, echó las campanas al vuelo,
subió a las torres de la paz -eran tiempos de paz-,
bajó a los hombros de mi profesor
-aquellos hombros suyos tan metafísicos,
tan doctrinales, tan
florecidos de libros de Aristóteles-,
bajó a sus hombros, no os engaño,
y saltó por su pecho como un pájaro vivo.
Ah, no te olvido,
a ojos cerrados te recuerdo tapiando las ventanas,
sobre el papel en blanco de la vida
dejando caer tinteros y palabras de piedra.
Y era lo mismo: yo seguía puro;
los últimos de clase, los expulsados por llevar ternura en los bolsillos,
seguíamos puros como el viento.
Antes de Thales de Mileto,
mucho antes aún de que los filósofos fueran canonizados,
cuando el diluvio universal,
el llanto universal,
y un cielo todavía universal,
el agua contraía matrimonio con el agua,
y los hijos del agua eran pájaros, flores, peces, árboles,
eran caminos, piedras, montañas, humo, estrellas.
Los hombres se abrazaban, uno a uno,
como corderos, las mujeres
dormían sin temor, los niños todos
se proclamaban hijos de la alegría, hermanos
de la yerba verde,
los animales se dejaban
llevar, no estaban solos -nadie estaba solo-,
y era feliz el aire aun sin ponerse en movimiento,
y en el espejo de unas manos llenas de agua
iba a mirarse la esperanza, y estaba limpia, y sonreía.
(Aquí quisiera hablar, abrir un libro -aquí,
en este instante sólo-
de aquel poeta puro que sin cesar cantaba:
"El mundo está bien hecho, el mundo está
bien hecho, el mundo
está bien hecho ... " -aquí, en este instante sólo-.)
¡Y cómo no iba a estar bien hecho,
si en aquel tiempo las palomas altas
se derretían como copos,
si era inocente amarse desesperadamente,
si las mañanas claras, recién lavadas, daban
su generoso corazón al hombre!
Aquello era la vida,
era la vida y empujaba,
pero,
cuando entraron los lobos, después, despacio, devorando,
el agua se hizo amiga de la sangre,
y en cascadas de sangre cayó, como una herida,
cayó sobre los hombres
desde el pecho de Dios, azul, eterno.
Como tu... León Felipe.
Así es mi vida, piedra, como tú. Como tú, piedra pequeña; como tú, piedra ligera; como tú, canto que ruedas por las calzadas y por las veredas; como tú, guijarro humilde de las carreteras; como tú, que en días de tormenta te hundes en el cieno de la tierra y luego centelleas bajo los cascos y bajo las ruedas; como tú, que no has servido para ser ni piedra de una lonja, ni piedra de una audiencia, ni piedra de un palacio, ni piedra de una iglesia; como tú, piedra aventurera; como tú, que tal vez estás hecha sólo para una honda, piedra pequeña y ligera...
Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?
La naturaleza es un poema que yace oculto bajo una forma secreta y maravillosa (J.M.Nieremberg)
Simply Beautiful
Pasión.
Versos del caminante, León Felipe.
I Deshaced ese verso. Quitadle los caireles de la rima, el metro, la cadencia y hasta la idea misma. Aventad las palabras, y si después queda algo todavía, eso será la poesía.
II Poesía, tristeza honda y ambición del alma, cuándo te darás a todos... a todos, al príncipe y al paria, a todos... sin ritmo y sin palabras!
III Sistema, poeta, sistema. Empieza por contar las piedras, luego contarás las estrellas.
IV Ni de tu corazón, ni de tu pensamiento, ni del horno divino de Vulcano han salido tus alas. Entre todos los hombres las labraron y entre todos los hombres en los huesos de tus costillas las hincaron. La mano más humilde te ha clavado un ensueño... una pluma de amor en el costado.
V No andes errante... y busca tu camino. -Dejadme-. Ya vendrá un viento fuerte que me lleve a mi sitio.
La Escuela del mundo al revés. Educando con el ejemplo, los modelos del éxito.
“Caminar es un peligro y respirar es una hazaña en las grandes ciudades del mundo al revés. Quien no
está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que
no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. El mundo al revés nos entrena
para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos consuela con
drogas químicas y con amigos cibernéticos. Estamos condenados a morirnos de hambre, a morirnos de
miedo o a morirnos de aburrimiento, si es que alguna bala perdida no nos abrevia la existencia.
¿Será esta libertad, la libertad de elegir entre esas desdichas amenazadas, nuestra única libertad
posible? El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en
lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen, y así lo recomienda.
En su escuela, escuela del crimen son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación. Pero
está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque
su aliento. Ni tampoco hay escuela que no encuentre su contraescuela.”
Eduardo Galeano.
Frágil
" Para un ser humano, cualquier semejante deberia llevar en la frente la advertencia “Muy fragil, manéjese con cuidado”. Si no fuese así, si nos supiésemos todos invulnerables y duraderos sin falla como los dioses ¿quién se preocuparía de cómo tratar a los demás? " F.Sabater
La pasión de decir /2
Ese hombre o mujer, está embarazado de mucha gente. La gente se le sale por los poros. Así lo muestran en figuras de barro, los indios de Nuevo México: el narrador, el que cuenta la memoria colectiva, está todo brotado de personitas.